jueves, 26 de noviembre de 2015

Langreo es un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias con 42.403 habitantes y limita al norte con Siero y Noreña, al sur con Mieres, al este con San Martín del Rey Aurelio y al oeste con Oviedo. Su principal curso fluvial es el Río Nalón que cruza todo Langreo. En la antigüedad, el río servía para lavar los pozos mineros, de manera que el agua bajaba con un aspecto negruzco. Desde 1989 las aguas vuelven a bajar limpias. Sus montañas son de una altitud superior a los 1000 metros




Cudillero es un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias con 5.369 habitantes y limita al norte con Valdés, al sur con Salas y Pravia y al este con Muros del Nalón. Su relieve se divide en 3 partes: la primera es la rasa litoral , que se eleva 100 metros sobre el nivel del mar, en segundo lugar los valles interiores son de gran fertilidad atravesados por ríos, y en tercer lugar, la zona montañosa con picos superiores a los 700 metros.








Cangas de Onís es un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias con 6.678 habitantes y limita al norte con Parres y Ribadesella, al este con Onís y Llanes, al oeste con Amieva y al sur con la provincia de León. Más de 2.000 hectáreas del concejo forman parte del parque nacional de los Picos de Europa 






miércoles, 25 de noviembre de 2015

Ribadesella es un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias que tiene 6.242 habitantes y limita al norte con el Mar Cantábrico, al este con Llanes, al sur con Cangas de Onís y Parres y al oeste con Caravia. Se enmarca en un terreno carbonífero y en ambas márgenes del Río Sella, el subsuelo se marca con sus aluviones
Pravia es un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias de 8.799 habitantes y limita al norte con Cudillero y Muros del Nalón, al este con Candamo y Soto del Barco y al oeste con Salas. Su red hidrográfica es bastante importante y destacan 3 ríos: Nalón, Narcea y Aranguín que forman excelentes vegas 





San Martín del Rey Aurelio es un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias con 17.770 habitantes  y limita por el norte con Siero, por el este con Laviana y Bimenes, al oeste con Langreo y al sur con Mieres. El municipio se estructura en torno a una serie de valles y cordales cuyas aguas vierten al Río Nalón y sus márgenes son de terreno aluvial, formado por la sedimentación de arena y barro. 









martes, 24 de noviembre de 2015

Cangas del Narcea es el concejo de mayor superficie de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias y uno de los mayores de España. Está situado al suroeste del Principado y es atravesado por el Río Narcea. Limita al norte con Allande y Tineo, al oeste con Ibias, al sur con Degaña y por el este con Somiedo. Tiene 13.710 habitantes y es la 11ª más poblada. 




Su relieve es bastante accidentado y montañoso con profundos valles originados por el Río Narcea y sus afluentes y su red hidrográfica ronda los 300 km³.
Mieres es un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias y limita al norte con Ribera del Norte, Oviedo y Langreo, al sur con Aller y Lena, al este con San Martín del Rey Aurelio y Laviana y al oeste con Morcín y Riesa. Cuenta con 41.013 habitantes, siendo la 5ª más poblada.








El autor de esta noticia es José A. Ordóñez y publicada en La Nueva España el día 24 de Noviembre de 2015.
Las estaciones de esquí, preparadas para abrir este fin de semana si sigue nevando

Las temperaturas se recuperan hoy tras la gélida madrugada del lunes, con mínimas de 7 bajo cero

Un esquiador, en Fuentes de Invierno.
Un esquiador, en Fuentes de Invierno.
Las estaciones de esquí asturianas están preparadas para adelantar a este sábado el inicio de la temporada, previsto inicialmente para el 3 de diciembre, en el caso de que siga nevando en los próximos días. De momento, y según precisaron ayer fuentes de Valgrande-Pajares, en las pistas hay acumulado un espesor de unos 40 centímetros de nieve, que tendrá que ser "pisada" y que, si no hay más precipitaciones de cierta entidad, sería insuficiente para estrenar la campaña por adelantado. Fuentes de Invierno se encuentra en la misma situación, según su director, Jorge Fernández, quien, en todo caso, advierte de que la decisión de abrir con antelación depende de que nieve más y de que, llegado el caso, así lo determine el Gobierno regional.Tras la gélida madrugada del domingo al lunes, cuando los termómetros se desplomaron a los siete grados bajo cero en pasos de montaña como el de San Isidro, y a cero grados en puntos de los valles interiores de la región, la Agencia de Meteorología prevé para hoy una recuperación de las temperaturas, especialmente de las mínimas, así como que la cota de nieve se sitúe ya en el entorno de los 1.500 metros de altitud al final del día. En cuanto a la lluvia, hay probabilidad de chubascos ocasionales, más intensos y generalizados durante la tarde.
Las temperaturas irán de seis a trece grados en Gijón, de tres a once en Oviedo, de cinco a trece en Avilés, de dos a once en Langreo, de seis a once en Llanes, y de siete a doce en Navia.
Meteorología advierte de que el tiempo invernal, motivado por la entrada en la Península de una ola polar que acabó de forma abrupta con el largo veranillo de San Martín, se extenderá durante toda la semana. La previsión es que llueva todos los días hasta el sábado, aunque bien es cierto que ayer no se cumplieron las alertas sobre chubascos especialmente fuertes para la tarde.
El hecho de que ayer apenas se produjeran precipitaciones ha mejorado muy notablemente la situación en las carreteras. Así, los 13 pasos de montaña en los que era necesario el uso de cadenas para circular a última hora de la tarde del domingo se habían reducido anoche a cuatro. Son los de San Isidro, Leitariegos, Connio y Cerredo. Permanece cerrada al tráfico la carretera local que une Tuiza (Lena) con el puerto de La Cubilla.
Desde La Raya, Juan Carlos Cordero, confirmaba ayer que en esta localidad allerana se han acumulado en torno a unos 60 centímetros de nieve y que el frío es intenso, sobre todo a primeras horas de la mañana. "Bajamos a seis o siete grados bajo cero", subrayó Cordero.
En Cerredo (Degaña) hay una capa de nieve de unos diez centímetros, caída durante la tarde del domingo. "Hoy (por ayer) la cosa está bastante más suave, aunque por la mañana estaríamos a dos o tres bajo cero", apuntó el hostelero Manolito Pérez. En localidades de los Picos de Europa como Sotres el espesor de nieve es de unos 25 centímetros.
Lo mismo en los Picos que en la Cordillera se pudo disfrutar ayer de unos paisajes de gran belleza, especialmente en las horas de la mañana en que los cielos permanecieron despejados
La brusca bajada de temperaturas que se ha dejado notar desde el sábado, a un mes de la entrada oficial del invierno, ha provocado las primeras nieves del otoño, no solo en Asturias, sino en otras muchas provincias españolas. Sin embargo, no se han registrado incidencias de relevancia.
Conociendo Asturias

Asturias es una comunidad autónoma uniprovincial situada al norte de España, ocupa un área total de 10.603,57 km² en el que habitan 1.054.408 personas. Fronteriza al oeste con la provincia de Lugo, al norte con el Mar Cantábrico, al este con Cantabria y al sur con la provincia de León. Su capital es Oviedo y su ciudad más poblada es Gijón.





Es un vídeo que te explica las localidades más emblemáticas de Asturias y sus monumentos, así como sus paisajes, calles y playas.

   

lunes, 23 de noviembre de 2015


Presentación 


Me llamo Javier Gómez Domínguez, tengo 21 años y estoy en el IES Candavera de Candeleda (Ávila) estudiando un FPB de informática

Voy a hacer un blog de Asturias porque me interesa el tema y saber cosas sobre esa comunidad autónoma

Este blog se irá actualizando durante todo el curso y espero hacerlo lo mejor posible.